Red Bull despide a Christian Horner de forma fulminante

Red Bull despide a Christian Horner de forma fulminante

Christian Horner ha sido destituido de su cargo como director general (CEO) y jefe de la división de Fórmula 1 de Red Bull. El británico será sustituido de forma inmediata por Laurent Mekies, hasta ahora su homólogo en Racing Bulls, la segunda escudería de la compañía del búfalo rojo, a la vez que Alan Permane asumirá la vacante del francés. Horner ha dirigido Red Bull desde que el gigante energético compró Jaguar y lo rebautizó con vistas al curso 2005. Lideró a la estructura de Milton Keynes (Gran Bretaña) en dos periodos dominantes. El primero, con Sebastian Vettel, quien encadenó cuatro títulos consecutivos entre 2010 y 2013. Y en la etapa más reciente, con Max Verstappen, actual campeón y que cuenta sus coronas desde 2021.

Se interpreta que la revitalización de McLaren, líder indiscutible este año y prácticamente único candidato al entorchado, y el momento convulso por el que pasa Red Bull a todos los niveles, han jugado un papel decisivo en este desenlace.

La controversia alrededor de la forma de gobernar de Horner arrancó coincidiendo con el fallecimiento de Dietrich Mateschitz, cofundador de la empresa que da alas, en 2022. El escándalo alrededor de las acusaciones de abuso de poder lanzadas sobre él por una trabajadora provocaron una evidente división interna en el equipo y en la matriz, a pesar de que el ejecutivo mantuvo el puesto después de que una investigación de un grupo independiente le exonerara.

A un lado quedó Horner, que se alió con el flanco tailandés de Red Bull; al otro, Helmut Marko, asesor deportivo de Mateschitz y una de las piezas con más influencia en todo el organigrama. El expiloto austríaco, más polémico incluso que Horner por sus salidas de tono ante los micrófonos, tuvo de su parte a Verstappen, una alianza que se antoja clave en esta resolución. Tampoco ha ayudado salidas como la de Adrian Newey, piedra angular en los éxitos de Red Bull y que aceptó la propuesta de Aston Martin, a quien aspira a reposicionar al frente de la tabla en 2026, cuando entre en escena el nuevo reglamento.

“El último año y medio ha sido un auténtico privilegio liderar el equipo junto a Peter [Bayer, CEO de Racing Bulls]”, dijo Mekies. “Ha sido una aventura increíble contribuir al nacimiento de Racing Bulls junto a toda nuestra gente talentosa. El espíritu de todo el equipo es increíble, y estoy convencido de que esto es solo el comienzo. Alan es la persona perfecta para tomar el relevo ahora y continuar nuestro camino. Conoce al equipo a fondo y siempre ha sido un pilar fundamental en nuestros primeros éxitos”, añadió.