La UE aprueba un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluye un tope al precio del petróleo

La UE aprueba un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluye un tope al precio del petróleo

Los Veintisiete han dado su visto bueno final al nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el 18º y uno de los más duros, afirma Bruselas, tras superar el veto eslovaco que ha impedido durante semanas dar el paso vital para obstaculizar la maquinaria de guerra rusa. El paquete incluye un tope al precio del petróleo ruso adaptado, más barcos incluidos en la lista negra de la flota fantasma rusa y una refinería de Rosneft en la India, según ha adelantado la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.

“La UE ha adoptado uno de sus paquetes de sanciones más duros hasta la fecha contra Rusia”, ha celebrado la alta representante para Política Exterior de la UE en las redes sociales. El conjunto de sanciones ha recibido el visto bueno de los embajadores ante las instituciones de las capitales y será ratificado por los ministros en el Consejo de Asuntos Generales (CAG) que comienza esta misma mañana en Bruselas. “Seguiremos aumentando los costes, para que poner fin a la guerra se convierta el único camino para Moscú”, ha agregado Kallas.

El paquete contempla un nuevo tope al precio del petróleo ruso, como buscaba Bruselas. Con esta medida, se bajará de los actuales 60 dólares por barril a 47,6 dólares, un 15% por debajo del precio promedio de mercado del petróleo crudo ruso, según el documento del CAG que detalla las sanciones. Es un tope algo más elevado que los 45 dólares iniciales que buscaba la Comisión, pero que ha tenido que variar tras el impacto en los precios del crudo que han provocado las nuevas crisis militares en Oriente Próximo, especialmente los enfrentamientos entre Israel e Irán.

Según Kallas, el nuevo paquete también supone la prohibición total de los gasoductos de Nord Stream, la inclusión de 105 nuevos petroleros en la lista negra de la flota fantasma con la que Rusia busca evadir las sanciones a su crudo. Con esto, son ya más de 400 los buques sancionados. “Por primera vez estamos designando un registro de banderas [de los buques fantasmas]”, indicó la alta representante de la UE.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó en la red social X: “Estamos atacando el corazón de la maquinaria de guerra de Rusia. Apuntamos a sus sectores bancario, energético e industrial-militar, e incluimos un nuevo tope dinámico al precio del petróleo. La presión está sobre ellos. Y seguirá así hasta que Putin ponga fin a esta guerra”.

Las sanciones apuntan hacia la mayor refinería en la India de Rosneft, la segunda mayor empresa pública rusa tras Gazprom. Las nuevas medidas señalan también a varios bancos chinos que “facilitan la evasión de sanciones”, además de “bloquear la exportación de tecnología usada en drones”, ha agregado Kallas.

También se amplía la exclusión del sistema bancario ruso —que hasta ahora afectaba a 23 bancos— de la red de transacciones financieras SWIFT hasta llegar a “una prohibición total de transacciones”. Eso representa que esas entidades bancarias no podrán obtener divisas ni transferir activos al y desde el extranjero a través de esa red internacional. Esta nueva batería de medidas de castigo económico limita también aún más la transferencia a Rusia de la llamada tecnología de doble uso, la que tiene usos civiles, pero puede ser utilizada por la industria militar, de acuerdo con el documento del CAG.

El paquete estaba listo desde hace semanas. No obstante, el veto de Eslovaquia, que exigía garantías para seguir obteniendo gas a precios asequibles una vez se prohíban totalmente las importaciones del ruso, a partir de 2028, había impedido la aprobación de unas medidas con las que la UE busca seguir manteniendo la presión sobre Rusia.

Desde Ucrania no han tardado en llegar las primeras reacciones. La nueva primera ministra ucrania, Yulia Sviridenko, —ratificada el jueves por el Parlamento a propuesta del presidente Volodímir Zelenski— ha celebrado el nuevo paquete de sanciones y ha precisado que aún “hay más por hacer”, informa Reuters.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, le ha comunicado a Zelenski por teléfono este viernes su satisfacción ante las nuevas sanciones “sin precedentes”. “Los ataques rusos deben cesar de inmediato”, escribió en la red social X. “Francia está y seguirá estando del lado de Ucrania”.