Conozca a los cinco legisladores por Tungurahua que estarán en la nueva Asamblea Nacional

Conozca a los cinco legisladores por Tungurahua que estarán en la nueva Asamblea Nacional

La provincia de Tungurahua contará con cinco representantes en el nueva Asamblea Nacional. Tres de ellos pertenecen al movimiento oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), mientras que los dos restantes son de la Revolución Ciudadana (RC) y de Pachakutik (PK).

Los tres nuevos legisladores de ADN forman parte de los 20 asambleístas electos que tienen menos de 30 años, lo que representa el 13,25 % del total de curules. Esta cifra triplica el 4,38 % de participación juvenil registrado en la actual legislatura.

A continuación presentamos los perfiles de los legisladores electos por Tungurahua.

Publicidad

María Paula Villacreses Herrera, ADN

De 26 años, oriunda de Ambato, llega al Legislativo de la mano de ADN.

Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y tiene una maestría en Derecho con mención en Abogacía del Estado por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

Actualmente cursa una especialización en género, violencia y derechos humanos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Publicidad

En 2021 fue electa Señorita Gobierno Provincial. Entre 2022 y 2024, según se indica en su perfil de LinkedIn, trabajó en el Municipio de Ambato.

María Paula Villacreses es legisladora por ADN, es abogada y tiene 26 años.

Segundo Eustaquio Tuala Muntza, RC

Nacido en Ambato, es parte de la bancada de la RC.

Publicidad

Es licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Básica por la Universidad Técnica de Ambato (UTA). También es pastor evangélico en un Centro Cristiano en la parroquia Quisapincha.

Entre 2009 y 2019 fue vocal del GAD Parroquial Rural de Quisapincha. De 2018 a 2022 presidió el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE).

Tuala fue parte importante de las movilizaciones que se dieron el junio de 2022, junto a Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y Gary Espinoza, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin).

Los tres líderes formaron parte de los diálogos que dieron fin, después de 18 días, al paro nacional.

Publicidad

En 2023 fue electo asambleísta nacional por la RC e integró la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio del Legislativo.

Foto: Cortesía, redes sociales.

Lenin Alejandro Lara Pérez, ADN

Tiene 28 años, oriundo de Tungurahua, llega a la Asamblea por el movimiento ADN.

Es ingeniero civil por la Universidad Técnica de Ambato (UTA). Ha trabajado en diseño de alcantarillado, consultoría e infraestructura en la Constructora & Inmobiliaria Gavilanes.

Según declaró en una entrevista con El Heraldo de Ambato, ha ejercido su profesión tanto en el sector público como privado durante cuatro años.

Foto: Cortesía, redes sociales.

Doménica Carolina Escobar Galarza, ADN

De 25 años y nacida en Ambato, tiene título de licenciada en Comunicación por la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

En febrero de 2025 empezó a trabajar como periodista deportiva en la radio ambateña Xtrema FM y en el programa Deporte sin Límites.

Tiene experiencia como directora de contenidos, anchor y locución publicitaria. No cuenta con experiencia previa en el sector público.

Es emprendedora, ha iniciado un medio de comunicación digital dedicado al deporte, y actualmente, desarrolla proyectos relacionados con en el área turística y la construcción.

Foto: Cortesía, redes sociales.

Rosa Cecilia Baltazar Yucailla, PK

Es abogada por la Universidad San Francisco de Quito y magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar.

Tiene una amplia trayectoria en el sector público y es docente en la Universidad de las Américas.

En 2010 fue asesora jurídica del Fondo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas. En los años siguientes trabajó en entidades como la Secretaría de Pueblos, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ministerio de Educación y la Corte Nacional de Justicia.

Entre 2015 y 2016 fue directora ejecutiva del Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales. Hasta 2022 se desempeñó como experta constitucional en la Corte Constitucional.

En 2023 fue electa asambleísta por Tungurahua de Pachakutik y forma parte de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.

Cecilia Baltazar, asambleísta electa de Tungurahua por el movimiento Pachakutik. Foto: cortesía.

Los nuevos legisladores asumirán sus funciones el 14 de mayo de 2025. Diez días después, el pleno del Legislativo posesionará a Daniel Noboa como presidente de la República para su primer periodo completo. (I)