Caso Vidrio Libre: funcionario de la Judicatura que habría manipulado el sistema de sorteos en Santo Domingo de los Tsáchilas será el sexto procesado en la causa

Una vez que fue vinculado al caso Vidrio Libre el actual funcionario del Consejo de la Judicatura (CJ) en Santo Domingo de los Tsáchilas Édison Andrés V. T., la etapa de instrucción fiscal se amplía por 30 días más y concluirá el 11 de septiembre próximo. La diligencia contra el actual funcionario de la Judicatura en Santo Domingo de los Tsáchilas se realizó la mañana de este lunes, 25 de agosto, ante el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Hernán Barros.
El abogado de profesión se suma a los ya procesados por el delito de asociación ilícita Wilman Terán, expresidente de la Judicatura y exjuez de la Corte Nacional, conocido con el alias de Diablo; Anabell T. C., exjueza penal; Víctor Hugo Alcívar, exfiscal de Santo Domingo de los Tsáchilas; y Édison Loaiza y Cristian Palacios, exabogados del exvicepresidente correísta Jorge Glas.
A casi tres meses de abierta la instrucción, el fiscal Wilson Toainga asegura haber encontrado datos que le harían presumir de la participación de Édison Andrés V. T. en los hechos investigados bajo el delito de asociación ilícita. La teoría de acusación que maneja la Fiscalía señala que la libertad alcanzada en 2022 por el exvicepresidente Glas fue “fraguada” por funcionarios públicos relacionados con el CJ, así como abogados en libre ejercicio, quienes, asociados, se habrían valido de una acción constitucional de medida cautelar autónoma para conseguir ilegítimamente la libertad de quien en su momento fue parte del binomio presidencial de Rafael Correa.
Publicidad
Según el fiscal general encargado, Wilson Toainga, el sexto procesado en el caso Vidrio Libre, quien es parte del área de Talento Humano en la dirección provincial del CJ en Santo Domingo de los Tsáchilas, realizó acciones en el sistema de sorteos para que el entonces juez penal Émerson Curipallo sea el magistrado asignado y habilitado para recibir la causa relacionada con Glas.
Para alcanzar la irregular libertad de Jorge Glas, previamente Wilman Terán se habría reunido con el juez Émerson Curipallo en el domicilio de la entonces jueza Anabell T. C. Aparentemente, alias Diablo pretendía solicitar el otorgamiento de la libertad del exvicepresidente comprometiéndose a archivar todos los expedientes disciplinarios, evitando su destitución, incluso ofreciendo un blindaje o protección desde el CJ a favor del juez Curipallo.
El fallo de Curipallo, recordó Toainga, habría sido impulsado por el entonces fiscal Víctor Hugo Alcívar, quien habría referido a Curipallo que ejecute lo solicitado a favor de Glas, informando que no había preocupación por el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), pues Édison Loaiza, abogado de Jorge Glas, garantizaría la “nula intervención” por parte del SNAI.
Publicidad
Finalmente, Toainga explicó que luego de influir en la decisión jurisdiccional que se pretendía, el siguiente paso implicaba la elaboración de la medida cautelar. La preparación de esta habría estado a cargo de Terán, mientras que de la coordinación del sorteo en la Unidad Judicial de Santo Domingo se encargaría la en ese momento jueza Anabell T. C., a través de Édison Andrés V. T., quien realizaría las acciones en el sistema para que Émerson Curipallo sea el juez asignado y habilitado para recibir las causas, dejando el patrocinio, presentación y tramitación en manos del abogado Christian Palacios.
Todo el objetivo se habría cristalizado el 26 de noviembre de 2022 en Santo Domingo de los Tsáchilas, pues el abogado Christian Palacios presentó la demanda constitucional de medidas cautelares en beneficio de Jorge Glas, cuyo conocimiento recayó en la judicatura de Émerson Curipallo, quien a su vez, el 28 de noviembre de 2022, es decir, dos días después de planteada, resolvió admitir la petición de medidas cautelares al ordenar que Jorge Glas se presente en libertad una vez por semana en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, y la prohibición de salida del país, entendiéndose consecuentemente cumplida la perspectiva de asociación ilícita y otorgando la respectiva boleta de excarcelación.
Publicidad
“Como se puede apreciar, señor juez, en los hechos que se formulan el día de hoy existen conductas propias de una asociación ilícita al convenir una pluralidad de personas, con la finalidad claramente establecida en el ámbito delictivo, destinadas a obtener la libertad de manera ilegítima de una persona sobre la cual recaía una sentencia condenatoria ejecutoriada”, explicó Toainga.
La vinculación de Édison Andrés V. T. se dio en calidad de autor directo del delito de asociación ilícita. Ante ello, el conjuez Barros dispuso la presentación periódica del procesado cada quince días ante el presidente de la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas y la prohibición de salida del país. (I)
Comments (0)