Viajeros y comerciantes de la Sierra norte recorren tramos más largos para llegar a Quito

Viajeros y comerciantes de la Sierra norte recorren tramos más largos para llegar a Quito

Arturo Soria reside en San Antonio de Ibarra, pero tiene su trabajo en Quito como transportista desde hace algunos años.

El jueves anterior tenía que regresar a Quito, pero le fue imposible debido al cierre de carreteras por las protestas del movimiento indígena. Hizo una llamada telefónica a sus jefes indicando que las vías estaban bloqueadas y que el vehículo que manejaba tenía poco combustible.

Un familiar le recomendó que bajara a Esmeraldas y se quedara en casa de unos conocidos de Arturo, recomendación que acogió para continuar su viaje a la capital al día siguiente.

Publicidad

Otros viajeros, como Soria, recorren unos 400 kilómetros desde Tulcán o Ibarra. En los límites de Imbabura, Carchi y Esmeraldas no se han registrado bloqueos de carreteras por las manifestaciones desde hace una semana.

La carretera Ibarra-San Lorenzo registró incremento del flujo vehicular por las manifestaciones en Imbabura y Pichincha. Foto: Luis Freire Adrián

Situación similar experimentó Alina Mafla, quien reside en El Ángel, en Tulcán, y tenía que presentarse en una unidad militar de Esmeraldas. Pero, por las protestas y el cierre de carreteras en esta provincia de la Sierra, le tocó sortear obstáculos y caminar varios kilómetros.

También los estudiantes universitarios que viajan entre Tulcán, Ibarra o Quito enfrentan estos inconvenientes para asistir a las clases presenciales.

Publicidad

Los comerciantes de papas, hortalizas u otros productos tienen que recorrer con sus camiones el tramo Salinas-Lita con dificultades por afectaciones en esta carretera.

En algunos tramos es escasa la iluminación nocturna y se ha pedido resguardo al Bloque de Seguridad, principalmente para los camiones con mercaderías o productos perecederos.

Publicidad

Los pequeños negocios de la parroquia Lita, límite entre Imbabura y Esmeraldas, mejoraron sus ventas por la movilidad de vehículos casi las 24 horas, dijo una propietaria de un local de comidas.

Pasajeros que llegan de Colombia al puente de Rumichaca también se demoran varias horas adicionales de viaje en bus para llegar a algún destino de Ecuador o continuar a Perú.

Este fue el caso de un bus de pasajeros, en su mayoría extranjeros, que venía de Tulcán y se accidentó cerca de la ciudad de Esmeraldas, el miércoles pasado, con un saldo de seis fallecidos y varios heridos.

En el puente binacional de Mataje, frontera de Nariño con Esmeraldas, se reforzaron el control de viajeros y la revisión de equipajes por parte de la Policía de Migración y otros servicios, junto con militares.

Publicidad

Por las protestas se suspendieron varias programaciones por las fiestas de fundación de Ibarra, el 28 de septiembre. (I)