Sarah Jessica Parker y el proyecto literario que le obliga a leer dos libros al día: “Es intenso”

Sarah Jessica Parker y el proyecto literario que le obliga a leer dos libros al día: “Es intenso”

Sarah Jessica Parker (Nelsonville, Ohio, 60 años) es una de las actrices más queridas gracias a su papel de Carrie Bradshaw en la serie Sexo en Nueva York y en las siguientes películas y secuelas del exitoso formato televisivo. Pero la intérprete siempre ha querido ser mucho más que eso. Entrar en su perfil de Instagram, donde acumula 9,8 millones de seguidores, y leer su biografía es suficiente para conocer todas sus facetas empresariales: a pesar de que hace unos meses borró SJP by Sarah Jessica Parker, la marca de zapatos que cerró en octubre, en 2019, lanzó Invivo X, SJP, una marca de vinos; está aliada con la marca de cócteles y licores Thomas Ashbourne, con la que lanzó una línea de Cosmopolitan llamada The Perfect Cosmo by SJP; y es dueña del sello editorial SJP Lit. Esta última faceta es la que le ha llevado a sumar un nuevo proyecto que ahora ocupa la mayor parte de su tiempo.

La actriz y empresaria se ha estado haciendo su nombre en la industria editorial en la última década —antes de lanzar su propio sello, fue directora editorial en Penguin— y los resultados empiezan a llegar. Fue en diciembre cuando los organizadores del prestigioso Premio Booker anunciaron que Parker sería uno de los cinco jurados en el panel de 2025, presidido por el escritor irlandés Roddy Doyle. Le acompañan también la novelista Ayobami Adabaya, el escritor y crítico literario Chris Power y la autora Kiley Reid. En una entrevista para The New York Times posterior a conocerse el nombramiento, Parker afirmó que ser parte del jurado es “intimidante”, pero que es “la emoción de su vida”: “Pienso en los jueces como académicos, eruditos, experimentados en formas en las que yo simplemente no lo soy. No cursé educación superior. No tengo ningún título”.

Ahora la intérprete ha vuelto a hablar de esta oportunidad en una entrevista con Page Six, realizada durante la gala literaria PEN America, celebrada el pasado jueves en Nueva York. En la alfombra roja admitió que para ella era “un honor” y “un privilegio” ser juez de este prestigioso galardón que elige la mejor obra de ficción escrita en inglés del año. Pero esa labor puede llegar a ser algo “agotadora”. “Es intenso leer esa cantidad de libros, el volumen es difícil de comunicar, hay tantos libros que leer en un mes... es algo realmente especial”, afirmó después de asegurar que leía hasta dos libros al día. Además, reveló que ya le habían propuesto la idea el pasado año, pero que por compromisos profesionales entonces no pudo aceptarla. “No lo hice porque sabía que estaría grabando [la serie And Just Like That...], y sabía que este año tenía todo el tiempo disponible para leer desde la mañana hasta la noche", y añadió: “Cualquier oportunidad que exista para leer, la aprovecho”.

Desde pequeña, Parker ha demostrado su pasión por la literatura, fomentada por su madre y que ha querido transmitir a sus tres hijos, fruto de su matrimonio con el actor Matthew Broderick. “Siempre teníamos un montón de libros en casa y visitábamos la biblioteca con frecuencia. No nos permitían salir de casa sin un libro en la mano, ni siquiera cuando éramos pequeños y no sabíamos leer. Ella [su madre] nos leía constantemente, así que hice lo mismo con mis hijos y llegaron a la misma conclusión: que los libros son los mejores amigos que uno puede tener”, admitió al medio estadounidense.

Precisamente, Parker acudía el pasado jueves a la gala literaria PEN America porque fue premiada por su compromiso con la libertad de lectura, por su trabajo en el documental The Librarians sobre la censura literaria en Estados Unidos y por “impulsar las voces subrepresentadas” en su sello editorial. Ella no quiso dejar pasar la oportunidad de pronunciar un contundente discurso tras recoger el premio: “Hoy, como editora, madre y lectora, aún asombrada y maravillada por lo que los libros pueden lograr, estoy furiosa por la creciente ola de prohibiciones de libros en bibliotecas escolares públicas, bibliotecas municipales y la reciente prohibición de libros en la biblioteca de la Academia Naval de Estados Unidos”. Y aseguró que censurar un libro era “limitar la imaginación, la curiosidad, la conexión, la empatía y la inspiración”. Desde 2021, PEN America ha documentado la prohibición de más de 16.000 libros en todo el país. Según explican desde la propia organización, estas cifras no se veían desde la década de los cincuenta, cuando Estados Unidos perseguía cualquier atisbo de ideología comunista en los escritos.

Sarah Jessica Parker en la premiere de 'Smash' en Nueva York, el 10 de abril de 2025.

El ganador del Premio Booker será anunciado el próximo 10 de noviembre, después de que los cinco jueces hayan seleccionado la que consideran es la mejor obra de ficción escrita en inglés, publicada en Reino Unido o Irlanda y de escritores de cualquier nacionalidad. Parker y sus compañeros tienen la tarea de rastrillar la producción novelística de todo un año —del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025— en busca de la premiada, que se lleva 50.000 libras (unos 59.000 euros al cambio actual). Hasta noviembre, Parker tiene la ardua tarea de leer más de 300 libros.