Así opera la Junta del Narcotráfico, la amenaza para países de Sudamérica según Gustavo Petro

Así opera la Junta del Narcotráfico, la amenaza para países de Sudamérica según Gustavo Petro

“Hay que saber quién es el enemigo. Y el enemigo hoy no es ideológico. El enemigo hoy es criminal. La violencia de hoy en Colombia no es ideológica. La violencia en Colombia de hoy es criminal” y están representados en la denominada “Junta del Narcotráfico”, manifestó el días pasados Gustavo Petro.

Según el presidente colombiano, esta es una red criminal que dirige desde Emiratos Árabes Unidos los principales negocios ilegales de la cocaína en América Latina.

Aunque no existen confirmaciones oficiales sobre su existencia, Petro dice que se trata de capos que controlan el crimen en Colombia bajo las órdenes de Julio Lozano Pirateque, alias Patricia, un esmeraldero que reside en el país árabe y es rival del fallecido zar Víctor Carranza.

Publicidad

Petro, quien aseguró que está Junta del Narcotráfico está detrás del atentado en contra del senador y precandidato del Centro Democrático Miguel Uribe, ha indicado que esta estructura multinacional está integrada por españoles, albaneses, mexicanos, italianos, colombianos y un paraguayo, con redes en la política, la Fiscalía y la Policía en Colombia.

Además, ha dicho que tiene tentáculos en otros países. “Asesinaron más de 185 candidatos electorales, en México, en el Ecuador, incluyendo un candidato presidencial, estamos ante una ofensiva por la toma del Estado en buena parte de Latinoamérica por la mafia”, escribió Petro en X.

Los asesinos buscan que nos matemos entre nosostros, debilitar el estado y avanzar sobre sus controles a la economía ilícita. Dentro de la junta del narcotráfico con asiento en Dubai y Colombia, están las personas que yo mostré con nombre propio al país, y que busqué su captura y puesta en manos de la justicia. Uno ya lo dejaron libre”, aseguró el mandatario colombiano.

Publicidad

Esta junta estaría integrada por narcos de alto nivel como el uruguayo Sebastián Marset. Según el medio especializado Insight Crime, este encarna una nueva generación de narcos sudamericanos que operan con métodos sofisticados y redes transcontinentales, y se cree que está detrás del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Así también, dentro de este grupo delictivo estaría Dritan Gjika, un albanés que consolidó una red de tráfico de cocaína desde Ecuador y fue capturado el pasado 25 de mayo en Abu Dabi, detalla el diario colombiano El País.

Publicidad

El albanés de 47 años era buscado por tráfico de drogas, lavado de activos y delincuencia organizada. Tenía difusión roja de la Interpol.

Este albanés llegó a Ecuador por primera vez en 2009 con una visa de visitante temporal, según su registro migratorio.

El medio colombiano indica que aunque la presencia de narcos de distintas nacionalidades en los Emiratos Árabes Unidos es un hecho, aun no se ha podido demostrar que estos operen de manera coordinada, como una gran organización criminal global.

Mafia albanesa en Ecuador: así era la vida de lujo de Dritan Gjika, capo fugitivo que fue capturado y será extraditado

¿Qué delitos se le imputan a Dritan Gjika y cuántos miembros de la mafia albanesa están condenados en Ecuador?

En la ceremonia de posesión de Héctor Alfonso Carvajal Londoño como magistrado de la Corte Constitucional realizada la semana pasada, el jefe de Estado indicó que esta nueva amenaza criminal se debe afrontar “como es y en su realidad. Nosotros estamos perdiendo territorio en Colombia, porque quienes controlan territorio para fines de exportar cocaína, que tienen unos jóvenes armados ahí, son extranjeros”.

Publicidad

Enfatizó que “si perdemos control de territorio no es en manos de colombianos, como antes; es en manos de albaneses, de italianos, de mexicanos, de paraguayos, y en manos de colombianos al servicio de todos ellos. Esas son las nuevas organizaciones criminales”.

Ese, consideró, es “el problema: las organizaciones multinacionales del crimen, que son dueñas del tráfico de armas de mujeres, de niños, de órganos, de cocaína, de fentanilo, etcétera”, lo cual se convierte en “un problema de soberanía nacional”.

Señaló que “los señores que se visten de verde oliva en (la región del) Micay (Cauca), o en el Tambo (Cauca), o en Argelia (Cauca), o en el occidente del Cauca, no son guerrilleros de la FARC, son la fuerza que (alias) ‘Iván Mordisco’ llevó para articular a la Junta del Narcotráfico”.

Petro -quien asegura que han intentado asesinarlo cuatro veces desde que llegó a la presidencia en 2022- se preguntó si “la Fiscalía tiene alguna investigación sobre la Junta del Narcotráfico”, porque “lo he mencionado varias veces y aquí hay personas que saben qué es la Junta del Narcotráfico” y los señaló como los responsables detrás de varios planes para atentar contra su vida, la de su familia y la de miembros y colaboradores del Gobierno. (I)