Guerra abierta entre Ter Stegen y el Barcelona: el capitán se niega a firmar su informe médico

El pulso entre Marc-André Ter Stegen y el Barcelona sigue agravándose. El capitán azulgrana se niega a firmar el consentimiento para que el club envíe el informe médico de su lesión y operación de espalda a la comisión médica de LaLiga para evaluar su gravedad y que determine el tiempo de baja. El Barcelona, ante esta actitud de su capitán, pretende abrirle un expediente disciplinario al considerar que se perjudica a la entidad tanto deportiva como económicamente. Sin el consentimiento del jugador a compartir unos datos médicos privados, la situación se encuentra bloqueada, y esta negativa de Ter Stegen afecta directamente al Barça y a sus necesidades de inscripción a 11 días de disputar su primer partido liguero esta temporada (sábado 16 a las 19.30 en el estadio del Mallorca).
La situación es insólita. El guardameta alemán, de 33 años, anunció antes de ser operado y de manera unilateral en sus redes sociales que los médicos estimaban unos tres meses de baja o menos “por precaución”. Previsiones contrarias a los planes del Barcelona, que pronosticaba al menos unos cuatro, un periodo que permitía utilizar parte de la ficha del meta y facilitar la inscripción de algún jugador en su lugar, principalmente Joan García, el arquero fichado del Espanyol por 25 millones de euros con el objetivo de alzarse con la titularidad azulgrana. El Barça, que ha aterrizado este martes por la mañana de la gira asiática, tiene prevista una reunión con el alemán en la que esperan desencallar la situación.

Las tensiones se intensificaron con el mercado de fichajes. El club abrió la puerta a Ter Stegen, azulgrana durante una década, con el fichaje de Joan García y la renovación de Wojciech Szczęsny hasta 2027 y la apuesta por ambos como pareja de titulares en la portería la próxima temporada, y Hansi Flick y Deco se lo confirmaron al capitán en una conversación cuando regresó de sus vacaciones. Pero Ter Stegen, poco proclive a compartir protagonismo bajo palos y con la oportunidad de ser titular con Alemania en el Mundial de 2026, siguió en su decisión de continuar en el club azulgrana, con el que tiene contrato hasta 2028.
Las alarmas saltaron cuando el guardameta alemán empezó la pretemporada en el gimnasio, apartado de sus compañeros por problemas de espalda que le obligaron, de nuevo, a pasar por quirófano. El Barça estimó unos cuatro meses de baja y uno más para regresar a los terrenos de juego, unos tempos dentro de las lesiones de larga duración que permiten inscribir a otro futbolista aprovechando el 80% de la ficha del jugador lesionado, como sucedió el año pasado con Christensen y el alta temporal de Dani Olmo.
La baja de Ter Stegen facilitaría entonces la inscripción de otro portero como Joan García, ya que el Barcelona tan solo cuenta con un portero sano e inscrito, Iñaki Peña, que no ha disputado ningún minuto en la gira asiática y se presupone una de las ventas de este verano. Pero las discrepancias entre ambas partes se evidenciaron con sus comunicados, y el alemán mostró unas previsiones distintas. Ter Stegen, antes de la intervención en la Sports Clínic de Burdeos con la doctora Amélie Léglise, anunció —en sus redes sociales y no por medio del club— que su ausencia se alargaría tres meses “por precaución y para no correr riesgos”, teniendo en cuenta su anterior operación que le obligó a guardar reposo “66 días”. El Barcelona, por su parte, no anunció plazos en su comunicado tras la operación, y habló de “reintervención” considerando que su tiempo de baja sería mayor al de su anterior paso por quirófano al ser una recaída. “Su evolución marcará su disponibilidad”, aseguró el club en la nota.
“La inscripción de Joan García no depende de la baja de Ter Stegen, pero es la vía más directa”, aseguró Joan Laporta durante la gira asiática. El club dejó en manos del tribunal médico de LaLiga resolver el tiempo de baja del portero. Pero ahora la situación está encallada, y el Barcelona, un verano más, presenta problemas de fair play y necesita inscribir a cinco jugadores: Joan García, Szczesny, Rahsford, Bardghji y Gerard Martín. Las salidas han ayudado a regularizar la situación económica; también el acuerdo de patrocinio con la República Democrática del Congo (44 millones por cuatro temporadas). Pero el Barcelona espera la validación de los auditores y de LaLiga de los 100 millones por los 475 asientos VIP del nuevo Spotify Camp Nou, para el que además no hay un plazo concreto de regreso. Como también espera reunirse con Ter Stegen y que revierta su decisión. Pero las heridas ya están abiertas, y su continuidad con el brazalete también comienza a estar en entredicho incluso dentro del vestuario.
Comments (0)