Fiscalía de Colombia investiga supuesto complot golpista contra Gustavo Petro

La Fiscalía de Colombia informó el martes que abrió una investigación por un supuesto complot para derrocar al presidente Gustavo Petro con ayuda de políticos estadounidenses.
El ente acusador dijo que indaga sobre la presunta trama del excanciller Álvaro Leyva para tumbar al mandatario izquierdista con la ayuda de políticos de la derecha colombiana y republicanos de Estados Unidos, revelada el fin de semana en notas de voz del exministro publicadas por el diario español El País.
“Respecto a lo grabado al excanciller Álvaro Leyva, donde presuntamente habla de acercamientos con terceras personas para afectar al gobierno nacional, la Fiscalía General de la Nación adelanta (realiza) una indagación a la que se suman todas estas averiguaciones sobre el tema”, según un mensaje enviado a medios.
Publicidad
“A la indagación se anexará peticiones como la realizada por la vicepresidente de la república, Francia Márquez, quien solicitó a la Fiscalía adelantar las investigaciones judiciales a que correspondan para aclarar lo sucedido”, agregó el texto.
En los audios, Leyva dice que Márquez estaba “jugada”, dando a entender que apoyaba sus planes.
El lunes, Petro pidió explicaciones a su número dos, que negó su implicación en “conspiraciones” y pidió que la Fiscalía investigara.
Publicidad
Según las grabaciones, Leyva se reunió con el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart para “ejercer presión internacional” contra Petro, a quien el excanciller ha acusado repetidamente de ser drogadicto.
Leyva, de 82 años y quien dejó el cargo a mediados de 2024, no se ha pronunciado ni negado las acusaciones.
Publicidad
El gobierno de Petro ha repetido que existen planes para desestabilizarlo, que relaciona con el repunte de la violencia en el país a manos de grupos narcotraficantes.
En junio, el mandatario izquierdista denunció otro supuesto intento golpista organizado por la “extrema derecha” colombiana y estadounidense.
La cooperación de larga data entre Colombia y Estados Unidos, su mayor socio comercial, está afectada por los constantes choques entre Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump, respecto a la guerra arancelaria o las deportaciones de migrantes. (I)
Comments (0)