‘Ecuador nunca más sin medallas olímpicas’, el deseo de Jorge Delgado Panchana, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano

‘Ecuador nunca más sin medallas olímpicas’, el deseo de Jorge Delgado Panchana, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano

Ecuador no volverá de unos Juegos Olímpicos sin medallas. Esa es la meta que marca el inicio del nuevo periodo de Jorge Delgado Panchana como presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE). Acompañado por Jefferson Pérez como vicepresidente, el dirigente anticipa una etapa de reformas estructurales con un objetivo claro: consolidar al país como protagonista olímpico.

A eso se suma una apuesta por la modernización: el COE contrató recientemente a un entrenador alemán de trayectoria europea para liderar el área técnica.

Publicidad

La mira está puesta en Los Ángeles 2028. Ecuador proyecta alcanzar las ocho medallas que se trazaron en el ciclo actual, tras quedar tres por conseguir en París 2024. Para eso, Delgado insiste en la necesidad de fortalecer entrenadores, infraestructura y planificación.

Publicidad

¿Cuál es el proyecto del COE ahora con su reelección?

El proyecto continúa, reforzado con sangre nueva como Jefferson Pérez, que viene a aportar con unos proyectos muy interesantes, como hacer más efectiva la doble deducibilidad. Ha tenido éxito con empresas en Cuenca que han aportado muchísimo al deporte de la provincia.

¿Qué esperar de este nuevo ciclo olímpico?

Publicidad

Mucho trabajo. Ecuador ya no es participante, es protagonista. Hemos hecho un acuerdo de que Ecuador nunca más sin medallas olímpicas. Para lograr eso tenemos que trabajar muy fuerte en muchos ámbitos: más deportistas, más escenarios deportivos, que es una falencia que tiene el deporte ecuatoriano.

¿Cuál es el objetivo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028?

Publicidad

Nuestro proyecto era de ocho medallas, se nos quedaron tres (en París 2024) que tenemos que conseguir que se logren en Los Ángeles. Son cuatro años en los que tenemos que lograr que se posesionen los actuales y los nuevos con toda la infraestructura para poder competir de igual a igual.

Además del apoyo estatal, ¿se buscará a la empresa privada?

Definitivamente la empresa privada va a ser fundamental en esta ayuda. Para eso se creó el programa de la doble deducibilidad.

¿Qué decir ante los cuestionamientos sobre su candidatura?

Publicidad

Cada quien busca un carril donde trabajar, ¿por qué quiero meterme en el carril en el que está trabajando y lo está haciendo bien? Haga uno paralelo y trabaje en un área que también contribuya a mejorar el deporte. Ya están las cinco medallas y entonces todo el mundo quiere ser presidente.

¿Qué relación mantiene con su contrincante electoral Roberto Ibáñez?

En el deporte todos somos amigos. Podemos tener diferencias, rivalidades, formas de pensar distintas, pero somos deportistas. En el fondo amamos el mismo principio, algunos con pasión y otros con fervor. El deportista no debe pelearse, se podrá resentir o molestar, pero no pelearse porque tenemos el mismo principio.

¿La inclusión de Jefferson Pérez en su lista cree que lo ayudó a potenciar la candidatura?

Potenciamos el proyecto. La victoria es secundaria, el proyecto es primero, segundo y tercero.

¿Se planea hacer cambios en la estructura?

Tenemos que hacer cambios, no podemos quedarnos. El deporte es simbiótico, cambiante, cada día salen nuevas reglas, nuevos fundamentos...

Como deportistas saben lo que necesita para competir en el más alto nivel, ¿se tiene pensado en cómo favorecer en ese aspecto a los deportistas ecuatorianos?

Quien tiene que ver con los rendimientos son los entrenadores. Tenemos que potenciar a los entrenadores, al dirigente para que obtenga la mejor ayuda. Hemos contratado a un entrenador alemán que potenciará el departamento técnico. Tenemos un enfoque europeo con alguien de mucha experiencia.

¿Ya se ha conversado con las federaciones?

Se ha conversado con algunas. Ahora que terminaron las elecciones habrá que conversar con las que no estuvieron en el proceso. En una elección siempre habrá dos bandos y uno va a quedar un poco resentido, pero es parte de la democracia. Terminó, ahora vamos a trabajar. En cuatro años le tocará a Jefferson Pérez tomar la posta.

¿Qué le espera al COE?

Trabajo, más trabajo y mucho trabajo. (D)