Estos son los 24 legisladores de Guayas de la nueva Asamblea Nacional 2025-2029

En el nuevo periodo de la Asamblea Nacional, que inciará funciones el 14 de mayo, la provincia del Guayas tendrá cuatro legisladores más que en el periodo que recién finalizó. Un total de 24 curules representarán a las cuatro circunscripciones que tiene este territorio. Doce estarán ocupadas por el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y las otras doce por la Revolución Ciudadana (RC).
El pasado 30 de abril, el Consejo Nacional Electoral del Guayas entregó las credenciales a los 24 legisladores principales y sus 14 alternos. Los 24 asambleístas para las cuatro circunscripciones son los siguientes:
Circunscripción 1
Jorge Chamba Cabanilla, ADN
Tiene 66 años y está entre los legisladores de más edad que tendrá esta nueva Asamblea Nacional, que finaliza en el 2029. Chamba es abogado de profesión y llegó nuevamente por el Distrito 1 de Guayas.
Publicidad
En la Asamblea que terminó recientemente fue su primera vez en un cargo de elección popular al que llegó cobijado por el Movimiento Construye, pero luego se cambió a la bancada de ADN, en la que consiguió volver a ser candidato y obtener la curul este 2025.
Chamba cuenta con experiencia en la política desde hace varias décadas. Participó en dos elecciones anteriores. La primera vez en 1998, cuando terció por la Alcaldía de Durán por una coalición de partidos afines a la izquierda; y la segunda en 2021 cuando quiso ser asambleísta por el partido Avanza.
Ricardo Patiño Aroca, RC
El exministro de Economía, de Defensa y de Relaciones Exteriores del gobierno de Rafael Correa regresó al país luego de cinco años de autoexilio en México, país donde consiguió asilo desde abril de 2019, fecha en la que se abrió contra él una instrucción fiscal en Latacunga (Cotopaxi) por el delito de instigación y se le ordenó prisión preventiva.
Publicidad
Patiño, de 70 años, fue la primera figura de importancia del correísmo que fue llevada a las cortes de justicia. El político pudo volver al país una vez que un juez declaró la prescripción de la acción penal por el delito de instigación.
Patiño fue la mano derecha de Correa en su administración y en tareas de dirigencia política al frente del desaparecido movimiento Alianza PAIS (AP).
Publicidad
Con la llegada de Lenín Moreno a reemplazar a Correa en el 2017, Patiño fue su consejero político. Pero al ver que se distanciaba, dejó el Gobierno.
Paola Jaramillo Zurita, ADN
Tiene 35 años y es abogada. Su vida política la comenzó en el Partido Social Cristiano (PSC) y luego de desafiliarse pasó a ser la directora provincial del Guayas del partido de gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN). Es hermana gemela de la también legisladora Lucía Jaramillo.
En la Asamblea Nacional que finalizó Jaramillo fungió como alterna del asambleísta del PSC Jorge Acaiturri. Este será su primer periodo como legisladora principal.
Antes de llegar al Legislativo, trabajó como subdirectora de la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE), cuando Acaiturri era el director. Y fue candidata a concejal principal de Guayaquil, pero no obtuvo los votos necesarios.
Publicidad
Ana Belén Yela, RC
Es abogada e hija de la exministra del correísmo María de los Ángeles Duarte. Tiene una maestría en Derecho Ambiental Internacional. Se desempeñó como asesora en la Asamblea Nacional; analista provincial en la Fiscalía provincial del Guayas; asesora y delegada de jueza de coactivas en el Ministerio del Ambiente; ha trabajado como abogada en el libre ejercicio y pertenece al Colectivo de Abogados La Komuna.
En el actual periodo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se desempeñó como secretaria técnica de Participación y Control Social.
Isaac Solano Calle, ADN
Tiene 24 años y es estudiante universitario de la carrera de Ingeniería Telemática de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil, cursa el octavo semestre. En su hoja de vida destaca su capacidad de trabajo en equipo.
No cuenta con experencia en el sector público ni en la política y ha colaborado con varias empresas de antención al cliente en Guayaquil.
Roberto Cuero Medina, RC
El legislador comenzará su último periodo este 14 mayo. Fue electo en los dos anteriores el de 2021-2023, que se vio interrumpido por la muerte cruzada y regresó en el periodo 2023-2025. Es ingeniero industrial con una maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Guayaquil. Fue gobernador del Guayas de 2009 al 2012, durante el gobierno de Rafael Correa.
Fue presidente de la Junta Cívica Popular y funcionario del Servicio de Contratación de Obras (Secob). En el 2021 fue miembro de la bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES) e integró la Comisión de Fiscalización que tramitó el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
Circunscripción 2
Victoria Desintonio Malavé, RC
Es otra de las legisladoras que regresa a la Asamblea Nacional para su último periodo, ya que fue parte de los legislativos anteriores. Tiene 36 años e incursionó a sus 17 años en la política siendo parte del Movimiento Jubileo 2000, en el que impulsó proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías. Se vinculó al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008 en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes.
En el 2019 fue consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en donde consolidó la aprobación de un Observatorio Ciudadano, pero luego de 63 días en el cargo fue destituida junto a los consejeros José Tuárez, Rosa Chalá, Walter Gómez por la Asamblea Nacional en un juicio político bajo la causal de incumplimiento de funciones.
Andrés Guschmer Tamariz, ADN
Tiene 46 años y es un comunicador social de profesión y cuenta con experiencia en política. Inició su carrera profesional como periodista deportivo en 1998 en TC Televisión. A lo largo de su trayectoria ha trabajado en diversos medios. Ha sido conductor de programas como El buscador en red en Teleamazonas y comentarista de fútbol en GolTV.
En el ámbito político, Guschmer comenzó su carrera en 2019 como concejal del Municipio de Guayaquil por el Distrito 3, donde presidió la Comisión de Deportes y Medio Ambiente. En 2022 fue candidato a la Prefectura del Guayas y entre 2023 y 2024 se desempeñó como ministro del Deporte en el gobierno de Daniel Noboa. En agosto de 2024 presentó su renuncia al cargo para unirse a la lista de candidatos a la Asamblea Nacional por ADN.
Juan Pablo Molina Saldaña, RC
El periodo de la Asamblea Nacional que finaliza, el legislador de 39 años hizo su primera incursión en la política. Es economista con énfasis en Economía Empresarial y tiene estudios de cuarto nivel en Gerencia Política, Gobernanza y Gobernabilidad.
Tiene experiencia en el sector privado y también ha mantenido contratos de servicios ocasionales con el sector público en la Asamblea Nacional como asesor en el periodo que fue interrumpido por la muerte cruzada, en mayo de 2023. En este periodo que termina fue parte de la Comisión Permanente de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control.
Janina Rizzo Alvear, ADN
Ingeniera comercial, graduada en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Tiene más de 35 años de experiencia laboral, comprometida con la transformación del Ecuador. En su hoja de vida refiere que le apasiona la labor social y el apoyo humanitario. Además que busca siempre el desarrollo de equipos de alto rendimiento.
Esta es su primera vez en la política y en un cargo público, en su trayectoria figura que de 1990 al 2025 trabajó en Industrial Molinera C. A. Su último cargo fue subgerenta de ventas.
Cristina Jácome Benites, RC
Es abogada y tiene 25 años. Ha destacado como una joven líder que representa el relevo generacional en la política de Guayas. Actualmente es secretaria provincial de Mujeres en Guayas y es egresada de una maestría en Administración Pública en la Universidad de Buenos Aires, además de ser mediadora certificada por la Universidad Espíritu Santo (UEES), donde también está cursando una maestría en Derecho Constitucional.
Antes de ser asambleísta principal ejerció como suplente del legislador Juan Pablo Molina, también de Revolución Ciudadana, consolidando su experiencia legislativa. Su trayectoria refleja un compromiso activo con la renovación política y la participación juvenil en la Asamblea Nacional
Álex Morán Galarza, ADN
Se describe en su hoja de vida como un ecuatoriano comprometido con el servicio público y el desarrollo social desde el territorio. Es estudiante de la carrera en Sistemas Multimedias, Universidad de Guayaquil, cursa el segundo año de la carrera.
Su llegada a la Asamblea Nacional constituye su primera participación en política. En su experiencia destaca que fue jefe de campaña en los distritos 1, 2 y 4 de Guayas en las elecciones anticipadas de 2023 de la alianza 4-35 (PID-Mover) que auspició la primera candidatura presidencial de Daniel Noboa Azín.
Figura también que se desempeñó como técnico en Promoción Social en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) entre 2024 y 2017.
Circunscripción 3
Lucía Jaramillo Zurita, ADN
Abogada guayaquileña, tiene 34 años. Es abogada de los tribunales de la República por la Universidad Católica de Santigo de Guayaquil; además tiene un diplomado en Gestión Pública de la Universidad Casa Grande; y una maestría en Marketing Político de la Universidad de La Rioja. Es hermana gemela de la también legisladora Paola Jaramillo.
Fue funcionaria del Municipio de Guayaquil en la administración de Cynthia Viteri (2019-2023), también fue investigadora en Ecuavisa y presentadora de noticias en Canal Uno; y en las radios I99 y Forever realizó entrevistas políticas.
Jaramillo denunció al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, por violencia política de género ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el funcionario fue hallado culpable y sancionado por el órgano electoral.
Nuria Butiñá Martínez, RC
Abogada guayaquileña con 60 años. Se desempeñó como subsecretaria de Justicia, Derechos Humanos y Cultos (Subsecretaría del Litoral) desde agosto de 2011 hasta agosto de 2013. Posteriormente fue designada como registradora Mercantil de Guayaquil mediante concurso público de méritos y oposición. También ejerció como directora nacional de Registro de Datos Públicos.
En el ámbito académico fue catedrática de Derecho Corporativo en la UEES. En 2024 fue considerada como candidata para vocal suplente del Consejo de la Judicatura, propuesta por la Defensoría Pública.
Butiñá también ha sido socia fundadora de la firma Butiñá & Asociados, desde donde ha brindado asesoría legal en diversas áreas del derecho.
Ferdinan Álvarez Zambrano, ADN
Es abogado graduado en la Universidad de Guayaquil (2012) y magíster en Derecho Procesal por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (2019). Fue reelecto como asambleísta del Ditrito 1 de Guayas en los comicios extraordinarios del 2023 por la Revolución Ciudadana, pero luego de un conflicto personal se desafilió del movimiento y luego de ser independiente se alineó al oficialismo, que cobijó su candidatura para este 2025.
En la Asamblea 2021-2023, el legislador era el presidente de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social. Antes fue asesor del despacho ministerial del MIES durante la presidencia de Lenín Moreno en el 2017 y en ese mismo año fue director general del Instituto Nacional de Economía Popular Solidaria.
Alejandro Vanegas Cortázar, RC
Abogado y doctor en jurisprudencia nacido en Guayaquil el 8 de marzo de 1968. Inició su carrera como asesor jurídico de la Comisión Legislativa del Congreso Nacional del Ecuador. Entre 2000 y 2014, se desempeñó como procurador síndico y apoderado judicial de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
Fue delegado de Ecuador ante la Comisión Sudamericana de Fútbol de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Ha ocupado cargos como director principal de la Junta Cívica de Guayaquil y de la Fundación Terminal Terrestre. También ha sido candidato al Parlamento Andino y a la Asamblea Nacional en varias ocasiones.
Vanegas ha publicado obras como La Asamblea Nacional Constituyente: reforma ética y política del Estado y ha sido galardonado como el abogado más destacado del año por el Colegio de Abogados del Guayas.
Naila Quintana Tapia, ADN
Es ingeniera en Gestión Empresarial y maestra de Belleza y Cosmetología. Se desempeñó como propietaria de Integral peluquería y Spa de 2011 a 2024. Antes también mantuvo negocios como una distribuidora farmacéutica y un estudio de danza.
Asegura que desde su labor legislativa promoverá leyes que dignifiquen la vida de las familias ecuatorianas y dice ser partidaria de una política que escuche al pueblo, lo acompaña y construya.
Sandra Figueroa, RC
Sandra Elizabeth Figueroa Aguilar, abogada oriunda de Durán, tiene 54 años. En su trayectoria consta su paso por la administración municipal de Durán. En 2014 enfrentó un proceso por violación de propiedad privada vinculado a un operativo de expropiación durante su gestión, pero el caso fue archivado y las medidas cautelares revocadas.
Circunscripción 4
Ana María Raffo, RC
Oriunda de Milagro, fue colaboradora muy cercana del expresidente Rafael Correa Delgado en el despacho presidencial por el lapso de cuatro años. Cuenta con experiencia en el sector público desde hace más de quince años por haber colaborado en distintas instituciones como la Asamblea Nacional, Inmobiliar, Celec, y otras.
La legisladora es licenciada en Diseño y Producción Audiovisual por la Escuela Politécnica del Litoral y posee una maestría en Dirección de Comunicación por la Universidad de las Américas. Cuenta con experiencia como docente universitaria y ha publicado artículos en su rama de comunicación.
Fue electa en los dos periodos anteriores el de 2021-2023, que se vio interrumpido por la muerte cruzada y regresó en el periodo 2023-2025.
Francisco Cevallos Macías, ADN
Tiene 33 años y es ingeniero en Finanzas y Gestión Empresarial. Este será su segundo periodo en la Asamblea Nacional. Es hijo de José Francisco Cevallos Villavicencio, exfutbolista, exministro del Deporte y exdirigente deportivo. En el 2023 fue electo por el Movimiento Construye, pero luego se separó de ese bloque y pasó a ser parte de ADN.
En 2023, Cevallo fue candidato a alcalde de Milagro y se enfrentó en las urnas a su padre por la misma dignidad -él por una alianza entre Centro Democrático, CREO, Construye y Renovación Total y su padre por el movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID)- pero ninguno ganó.
Antes, en 2019 fue candidato a asambleísta de Guayas por los movimientos Construye y Alianza PAIS (que ahora se llama Mover).
Fricson George, RC
Nacido el 16 de septiembre de 1974 en Esmeraldas, es un exfutbolista profesional que jugó como defensor en equipos como Barcelona Sporting Club y Santos de Brasil. También fue parte de la selección nacional de Ecuador entre 1999 y 2007.
Tras su retiro del fútbol, incursionó en la política, desempeñándose como concejal del cantón Daule durante dos periodos consecutivos, 2014–2019 y 2019–2023.
Lorena Rosado Sánchez, ADN
Fue legisladora en el periodo que termina y lo será de nuevo en la Asamblea Nacional 2025-2029, adonde llegó en representación del Distrito 4. Se desempeñó antes como presidenta de la Junta Parroquial Rural de Taura.
Es la actual presidenta de la Red Rural Guayas, que aglutina a líderes barriales, recintales, deportivos, comerciantes y agrícolas de la provincia.
Rosado es oriunda del cantón Naranjal.
Germania Romero, RC
Activista social originaria de Naranjal, reconocida por su defensa de las causas sociales y su compromiso con la comunidad. Ha trabajado en diversas iniciativas enfocadas en el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo local.
Se desempeñó como concejal del cantón Naranjal hasta febrero de 2024, participando en la aprobación de ordenanzas y proyectos en beneficio de su comunidad.
Carlos Vargas, RC
Carlos Enrique Vargas Quijano, montuvio salitreño de 38 años, fue electo asambleísta por el Distrito 4 de la provincia del Guayas, bajo el auspicio del movimiento Revolución Ciudadana (RC).
(I)
Comments (0)