Caso Nene: jueza anticorrupción mantiene para el 13 y 14 de noviembre la fecha para la audiencia contra el hijo y el asesor de Verónica Abad

Caso Nene: jueza anticorrupción mantiene para el 13 y 14 de noviembre la fecha para la audiencia contra el hijo y el asesor de Verónica Abad

A pedido de la defensa de Francisco Sebastián B. A. se mantiene la fecha inicial del 13 y 14 de noviembre para la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Nene, por delito de oferta de tráfico de influencias.

Oswaldo Trujillo, abogado del hijo de la vicepresidenta suspendida Verónica Abad, solicitó que se diera el diferimiento, ya que se le cruzaba con otra diligencia en la que de por medio había una audiencia de evaluación y preparatoria de juicio con un procesado con una enfermedad catastrófica.

En el denominado caso Nene, además de Francisco Sebastián B. A., es procesado Daniel Lenín R. P., asesor de la vicepresidenta Abad.

Inicialmente, Karol Zambrano, jueza anticorrupción que lleva la causa, dispuso que la diligencia se adelante para este lunes, 11 de noviembre, a partir de las 09:30. Según la providencia emitida el 29 de octubre pasado, tras la conclusión de la audiencia instalada en el denominado caso Nene se le comunicó a la juzgadora de la designación para una capacitación del 12 al 15 de noviembre de 2024.

Con la fundamentación de Trujillo, la jueza Zambrano resolvió mantener las fechas iniciales para la reinstalación de la diligencia en la que se conocerá el dictamen acusatorio del fiscal Leonardo Alarcón.

El cambio a último momento de abogado defensor de Daniel Lenín R. P. obligó a que el 29 octubre pasado la jueza anticorrupción Karol Zambrano instalara la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, pero inmediatamente la tuviera que suspender para permitir que el nuevo abogado del acusado tenga el tiempo suficiente para conocer el expediente y organizar una estrategia de defensa.

El proceso penal del caso Nene arrancó el 22 de marzo pasado con la detención de Sebastián B. A. bajo cargos del delito de oferta de tráfico de influencias. La investigación gira en torno a la denuncia colocada por Romel P., quien aseguró que lo contactaron los dos hoy procesados para ofrecerle el cargo de coordinador de Comunicación en la Vicepresidencia de la República, pero a cambio pedían entregarles mensualmente una buena parte del sueldo de $ 3.200 que iba a recibir. Primero se le exigían $ 2.000 mensuales, y luego de una “negociación” la cifra quedó en $ 1.500.

Romel P. no habría podido pagar nada de lo pactado, pues antes de reconocer su deuda y poder retirar una letra de garantía por $ 30.600, que le hizo supuestamente firmar Francisco Sebastián B. A., al denunciante lo habrían desvinculado del cargo en la Vicepresidencia de la República.

Casi tres meses después de haber comenzado el caso Nene, dentro de la investigación aparecieron otros elementos que hacían presumir a la Fiscalía sobre la participación de la vicepresidenta Verónica Abad, quien tiene fuero de Corte Nacional, y de su asesor Daniel Lenín R. P. En ese momento se explicó que había información para procesar el delito de concusión, dejando de lado el de oferta de tráfico de influencias.

Se intentó vincular a Abad a la causa penal contra su hijo, pero no se dio debido a que el pleno de la Asamblea Nacional, el 14 de junio último, negó la solicitud de la jueza nacional Daniella Camacho, quien pedía que se pronuncie sobre si autoriza o no el enjuiciamiento penal de la vicepresidenta en funciones. La Asamblea ratificó la inmunidad de Abad y finalmente solo se vinculó a su asesor, siguiendo el procesamiento inicial bajo el delito de oferta de tráfico de influencias.

La tarde del viernes 8 de noviembre, por supuestamente “abandonar injustificadamente su lugar de trabajo por cinco días”, el Ministerio del Trabajo sancionó a la vicepresidenta Verónica Abad con una suspensión temporal de 150 días, sin goce de remuneración.

El Ministerio del Trabajo explicó en su resolución que ha quedado probado que la “servidora pública” María Verónica Abad Rojas incumplió la disposición de presentarse hasta antes del 1 de septiembre de 2024 en la ciudad de Ankara, en Turquía, según lo que habría dispuesto el viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Augusto Barberis, en un memorando del 27 de agosto pasado. (I)